Es Posible construir un Portafolio con un solo ETF?

Los ETFs estratégicos comienzan a aparecer

Por: Gonzalo Loayza Devescovi

Harry M. Markowitz, Premio Nobel de economía 1990 dijo en una oportunidad que uno de sus objetivos como economista, era construir un portafolio que que no estuviera carente de acciones cuando el mercado accionario estuviera al alza, ni que tuviera sólo acciones cuando este mercado se desplomara.

Como resultado de la búsqueda de este objetivo, Markowitz llegó a la conclusión que un portafolio balanceado, compuesto en un 50% de acciones y un 50% de bonos le permitiría a cualquier inversionista, beneficiarse de los retornos superiores que brinda el mercado de acciones, pero sin estar expuesto totalmente a las caídas a las que se enfrenta este tipo de inversión.

NTSX ETF

Estudios posteriores mostraron que en realidad, un portafolio compuesto en un 60% de acciones y un 40% en bonos, generaría una mayor eficiencia en la inversión. Como vimos en un post anterior, este tipo de portafolios, permite generar, mayores retornos en el tiempo, con una variabilidad (volatilidad) lo suficientemente baja como para no asustar a cualquier inversionista. Y lo más importante es que este portafolio es capaz de sobrevivir muchos años, aún cuando se produzcan retiros periódicos para cubrir los gastos cotidianos de los inversionistas.

Desde los años 90, muchos fondos de inversión han estructurado y perfeccionado la aplicación del portafolio 60/40. Hoy es muy común encontrar en casi cualquier asset management company, una versión de este portafolio.

Con algunas variaciones, la mayor parte de ellos se comporta de manera similar en el tiempo, tanto desde el punto de vista del retorno generado como del riesgo o variabilidad experimentado.

Con el desarrollo de los ETFs, también hemos visto como algunos de estos Fondos, se acercan a este objetivo de diferentes ángulos. En la práctica, necesitaríamos un solo ETF de este tipo en nuestro portafolio, como para estar debidamente diversificado y en posición de generar altos retornos en el tiempo.

Entre las diversas alternativas existentes, quisiera presentarles hoy un ETF de este tipo que puede resultar muy interesante para cualquier inversionista que busque un crecimiento de capital ajustado por el riesgo y que le permita retiros periódicos para poder vivir.

El Instrumento

ETFs and Stocks

WisdomTree U.S. Efficient Core Fund (NTSX) es un ETF que invierte tanto en instrumentos de renta fija como variable en Estados Unidos. El fondo invierte en acciones de empresas de gran capitalización y en sectores diversificados. En la parte de renta fija, este ETF invierte en contratos de futuro del Tesoro de los Estados Unidos con vencimientos que oscilan entre 2 y 30 años.

Lo más interesante de este Fondo es la manera como se encuentra estructurado. El ETF invierte el 90% de sus activos en instrumentos de Renta Variable y el 60% en instrumentos de Renta Fija. Es decir que es un ETF que que se apalanca 1.5 veces. Ese pequeño apalancamiento hace toda la diferencia. Por un lado, permite beneficiarse de los altos rendimientos de las acciones. Por otro lado, los Bonos del Tesoro generan una protección contra la volatilidad y otorgan la diversificación requerida para hacer este modelo más robusto. Históricamente, los bonos del Tesoro de Estados Unidos han mostrado una correlación negativa o ligeramente positiva frente al mercado de las acciones.

ETFs
Participacion por Sectores
Principales componentes

ETF Rendimiento

El rendimiento de NTSX desde su inicio, ha sido ligeramente superior al del Indice S&P-500 con un 15% menos de volatilidad. Esto no es un detalle menor, aún en un período en el que las acciones han experimentado un crecimiento sobresaliente. Es muy posible que la solidez de este ETF se aprecie con mayor intensidad en circunstancias menos favorables para la renta variable.

Inversión Indexada: Lo Bueno, lo Malo y lo Feo

Qué debemos tomar en cuenta?

Por: Gonzalo Loayza Devéscovi

En los últimos años, la Inversión Indexada ha ganado mucha popularidad entre las personas que buscan crecer su capital. Los montos destinados a este tipo de inversión ha sobrepasado al capital dedicado a las estrategias activas.

Jhon C. Bogle, el fundador de Vanguard, pasó toda su vida tratando de convencer a las personas para inviertan de manera indexada. En ese sentido, los productos indexados de Vanguard son, seguramente los mejores de la industria. De la misma manera, Warren Buffett, permanentemente recomienda a los inversionistas individuales a adquirir ETFs que representen índices, como una manera muy efectiva para tener éxito en esta industria.

Hace algunas semanas, en este mismo blog, comentaba la historia de Grace Groner. Si bien ella logró amasar una fortuna a través de una inversión pasiva, su método no fue precisamente "indexado", aunque si aprovechó el efecto compuesto de una inversión de este tipo. Ello le permitió convertir una pequeña inversión de US$ 180 en más de US$ 7 millones.

inversion indexada

Que es una inversión Indexada?

Es la conformación de un portafolio utilizando ETFs que reproduzcan el comportamiento de uno o más índices bursátiles. En lugar de seleccionar acciones de acuerdo a algunos criterios predeterminados, se escoge un índice que contiene un conjunto de acciones.

El objetivo en este tipo de inversión es reproducir el rendimiento del índice seleccionado y no superarlo, como resulta siendo el objetivo en la inversión activa.

En la actualidad, existen numerosos fondos de inversión indexados disponibles en el mercado. Asimismo, en el mercado se pueden encontrar numerosos ETFs que reproducen índices de muchos mercados diferentes.

Para implementar una inversión indexada, sólo basta con seleccionar unos cuantos ETFs que representen algún indice e invertir en ellos regularmente. Si el mercado sube, compra; si el mercado está flat, compra; y si el mercado baja, compra, si puedes, compra aún más en esta circunstancia.

La lógica indica que a la larga, estos índices van a tomar un camino hacia arriba y con ellos hará subir el valor de las inversiones de quienes participaron en ellas.

Qué es un índice ?

Un índice bursátil es la medida del comportamiento conjunto de un grupo de acciones. Los índices pueden representar el comportamiento de un mercado en general, de un país, una industria o un conjunto de acciones bajo un determinado concepto.

El índice bursátil más conocido e importante es el S&P-500, el cual representa el comportamiento de las 500 empresas más grandes de la Bolsa de NY. Pero hay otros muchos importantes índices bursátiles: Eurostoxx-50 (Zona Euro), FTSE 100 (Inglaterra), Ibex 35 (España), Nikkei 225 (Japón) y DAX 30 (Alemania), sólo por citar algunos de ellos.

Indice S&P-500

Beneficios

Cuando hablamos de inversión indexada, se puede identificar cuatro aspectos positivos en este camino en la búsqueda de hacer crecer nuestro capital:

Simplicidad.- Invertir en índices a través de ETFs es muy simple. Es como comprar una acción en la bolsa, pero en lugar de adquirir una sola acción, estarás comprando un conjunto de acciones. Por ejemplo si compras el ETF cuyo símbolo es SPY, estarás invirtiendo en una canasta compuesta por las 500 empresas más grandes de la Bolsa de NY. Entre ellas, habrá empresas tecnológicas, financieras, industriales, farmacéuticas y muchos sectores más.

Diversificación.- Como mencioné en el punto anterior, cada ETF indexado está compuesto por un número determinado de acciones de diferentes sectores e industrias, generando una diversificación natural a la inversión realizada. Si además, se construye un portafolio con tres o cuatro de este tipo de ETFs, podría generarse una diversificación geográfica, al seleccionarse índices de diferentes países o tipos de economías.

Costo.- La mayor parte de los ETFs indexados tienen "gastos administrativos" muy inferiores a los de un Fondo Mutuo o Hedge Funds. Adicionalmente, muchas plataformas no cobran comisiones por transacción cuando se comercializan algunos de los principales ETFs indexados.

Tributación.- Debido a que este tipo de inversión está diseñada para generar un gran crecimiento a largo plazo, no deberían realizarse ventas en el camino que pudieran generar ganancias de capital "tributables". La inversión indexada, desde ese punto de vista es tributariamente eficiente.

inversion pasiva

Perjuicios

Como sabemos, no existe la inversión perfecta y la indexada tampoco lo es. Entre los diversos aspectos negativos que tiene la inversión indexada, yo destacaría dos:

Riesgo.- Al ser una inversión pasiva para el inversionista, este tipo de portafolios no cuenta con mecanismos de manejo del riesgo. En consecuencia, la inversión seguirá la dirección y la magnitud que tome los índices que seleccionen. Entre los años 2000 y 2003, los mercados cayeron alrededor de 50% y el 2008 volvieron a bajar en un porcentaje similar.

Invertir indexadamente exige tener el suficiente temple para soportar caídas muy grandes sin hacer nada para evitarlas y la suficiente confianza para creer que los índices siempre volverán a subir. Eso es más fácil decirlo que vivirlo.

Durante la crisis financiera del 2008, los medios y muchos analistas muy bien reputados señalaban que esa era una circunstancia que llevaría al final del capitalismo tal cual lo conocíamos. La mayor parte de los bancos estaban muy cerca de la quiebra y los estímulos fiscales y monetarios no serían capaces de revertir esa situación.

Al caer el sistema financiero mundial, las empresas se verían arrastradas por esta situación, el desempleo se generalizaría y la economía mundial entraría en colapso. En medio de estas noticias, el mercado bursátil se desplomaba 2% y 3% cada día, sin encontrar un límite.

Invertir indexadamente, conlleva soportar estas situaciones, continuar comprando a pesar de las caídas y las malas noticias. Apostar que el mundo no se va a caer y que después de todo eso, la economía volverá a su rumbo normal de crecimiento y los índices retomarán su crecimiento. Hasta ahora, siempre ha sido así, pero nadie puede asegurar que esto se mantenga en el futuro.

Rendimiento.- Todos los índices no se comportan de la misma manera ni generan los mismos resultados. Hasta ahora, quienes invirtieron en índices vinculados a empresas americanas les ha ido muy bien.

En los últimos 10 años, el índice Nasdaq 100 ha generado un retorno de 20% al año y el índice S&P-500 de casi 15%. En ese mismo periodo, el índice Nikei de Japón, ha tenido un rendimiento de 6.5% al año, el Stoxx 50 de las acciones Europeas de 4.5% y los países emergentes, menos de 1% al año.

En consecuencia, una mala elección en los índices en los que invertir, puede tirar por la borda los sueños de la libertad financiera o la riqueza.

Un aspecto complementario que resulta importante entender en este tipo de inversión es que los índices no permanecen constantes en el tiempo. La mayor parte de ellos, experimentan cambios en sus componentes o las ponderaciones de sus componentes, una o dos veces al ano.

Ello quiere decir que la inversión indexada no es pasiva estrictamente hablando. En el camino, algunos componentes del índice dejarán de ser parte del mismo y serán reemplazados por nuevas acciones.

Se puede ganar mucho?

La evidencia empírica muestra que la manera más eficaz de construir un gran patrimonio invirtiendo en la Bolsa de valores, es haciéndolo lentamente y sin tomar demasiados riesgos. En este sentido, la inversión indexada es un buen mecanismo para crecer nuestro capital en el tiempo y alcanzar nuestros objetivos financieros.

Para ello, las claves son tener paciencia, ser muy disciplinado en las compras periódicas y no dejarse dominar por el miedo cuando se produzcan las caídas o correcciones del mercado.

Copyright © 2020 All Rights Reserved