ARKK: Inversión Disruptiva

Una apuesta con grandes probabilidades

Por: Gonzalo Loayza Devéscovi

"Sólo compra algo con lo que estarías muy feliz de mantenerlo, aun si el mercado estuviera cerrado por diez años."

Warren Buffett

Los mercados financieros están generando oportunidades de ganancias a los inversionistas individuales, como nunca antes lo habíamos visto. El exceso de liquidez en el mundo, la posibilidad de encontrar talentos en cualquier parte del mundo y el desarrollo de modelos de negocio en plazos muchos más cortos que antes, está creando empresas capaces de ganar mucho dinero para sus accionistas.

Por otro lado, el desarrollo de la industria de los ETFs (Fondos de Inversión que cotizan en la Bolsa de Valores), está permitiendo que este tipo de inversionistas pueda colocar su dinero de una manera fácil, diversificada y transparente, aún en industrias difíciles de entender para cualquier persona que no sea un especialista.

En la actualidad, existe un poco mas de 7,600 ETFs diferentes en el mundo y a través de ellos, se cubren índices, países, regiones, industrias y hasta diferentes estrategias de inversión. En los últimos años, han aparecido en el mercado, distintos ETFs denominados temáticos, para diferenciarlos de otros instrumentos similares. Estos ETFs temáticos suelen invertir en empresas innovadoras, pertenecientes a sectores que vienen creciendo a tasas muy altas o cuyo potencial de crecimiento futuro sea muy grande.

Una de las empresas que se ha dedicado a construir este tipo de ETFs es ARK Invest, cuya fundadora y CEO es Cathie Wood, la mujer más popular de Wall Street en la actualidad.

El slogan de ARK es: "Nosotros Invertimos únicamente en Innovación Disruptiva" y añaden: "para inversionistas que buscan crecimiento de largo plazo en los mercados públicos". Claramente, ARK está posicionado en el segmento de inversión en compañías que puedan considerarse innovadoras, aún cuando se encuentren en sus fase inicial de expansión.

En consecuencia, son empresas en crecimiento, no necesariamente muy rentables en este momento y sus acciones tienen generalmente una alta volatilidad. En la actualidad, esta empresa tiene soluciones financieras para diez diferentes áreas:

Para invertir en algunas de ellas se han creado ETFs, facilitando el proceso y respaldándolo con un sólido equipo de investigación.

Cathie Wood

Nació en Los Angeles el año 1955, siendo la mayor de los hijos de una familia de inmigrantes Irlandeses. Su padre fue un destacado ingeniero dedicado a los sistemas operativos de los radares, lo que aparentemente influyó en Catherine a descubrir las conexiones entre las cosas.

En 1981 Wood se graduó en Finanzas y Economía en la Universidad del Sur de California obteniendo el "Summa cum laude" En 1977 comenzó a trabajar en Capital Group como economista asistente. En 1980 se mudó a New York al ser contratada por Jennison Associates donde trabajó por 18 años.

En 1998 se asocia con Lulu C. Wang y forman Tupelo Capital Management, un hedge fund en NY.

El 2001 es contratada por AllianceBernstein como responsable de las Inversiones de esta compañía, especializándose en "Inversiones Temáticas" y manejando un portafolio de US$ 5 Billones. Trabajó en esta empresa durante 12 años. El 2014 Alliance Bernstein rechazó su propuesta de construir un ETF activo que invierta en industrias disruptivas.

Ante la negativa de su empresa, ella decide renunciar y constituir ARK Investment, justamente con ese propósito.

El ETF

ARK Innovation ETF (ARKK) es un fondo negociado en la bolsa de valores que Invierte en acciones que se negocien en mercados públicos a nivel global. El fondo invierte en acciones de empresas que operan áreas como el desarrollo de nuevos productos o servicios, mejoras tecnológicas y avances en la investigación científica relacionada con las áreas de genómica, innovación en automatización y fabricación, transporte, energía, inteligencia artificial y materiales, el mayor uso de tecnología, infraestructura y servicios compartidos, y tecnologías que hacen que los servicios financieros sean más eficientes. 

Invierte en acciones de crecimiento y valor de empresas a través de una capitalización de mercado diversificada. El fondo invierte en acciones de empresas que se consideran socialmente conscientes en sus negocios y promueven directamente la responsabilidad medioambiental. Emplea análisis fundamental y cuantitativo con un enfoque de selección de acciones ascendente y descendente para crear su cartera.

Sectores

Actualmente, hay casi US$ 20 Billones invertidos en este ETF y cuenta con 46 posiciones diferentes, siendo Tesla (TSLA) su mayor componente (11% del total). Si quiere ver todas las posiciones de ARKK por favor haga click aca.

Portafolio
ARKK
Stock Market

Desde que ARKK fue lanzada en la Bolsa de NY, su rendimiento ha sido del orden del 31% al año y su capacidad de captación de recursos se ha mantenido de manera muy dinámica.

Este tipo de inversiones conlleva siempre un nivel de riesgo más alto, lo que se traduce en una mayor volatilidad. Sin embargo, el equipo de Ark, liderado por Cathy Wood parece haber encontrado la manera de identificar, seleccionar y administrar exitosamente sus inversiones.

Invirtiendo en Sectores

Una Simple Estrategia con Resultados Sorprendentes

Por: Gonzalo Loayza Devéscovi

"El Inversionista individual debe comportarse consistentemente como un inversionista y no como un especulador."

Ben Graham

Combinando adecuadamente nuestras inversiones en diferentes sectores, se puede generar rendimientos por encima del 20% al año con bajos niveles de riesgo. Hay diversas maneras de incluir acciones de diferentes sectores en el momento de construir nuestro portafolio. La mayor parte de estos mecanismos, se utilizan con la finalidad de diversificar nuestras inversiones, pero también hay maneras de hacerlo en búsqueda de retornos más altos.

Muchos Fondos de Inversión tratan de diversificar sus portafolios, incluyendo acciones de muchos sectores y de esa manera pretenden controlar el riesgo. La mayor parte de ellos logran contener la volatilidad en tiempos normales a cambio de sacrificar unos cuantos puntos de rendimiento al año. Sin embargo, en épocas turbulentas este tipo de diversificación no ha logrado alcanzar objetivos razonables.

En los últimos años, algunos investigadores y manejadores de fondos, han desarrollado estrategias utilizando ETFs que engloban los diferentes sectores en los que está dividido la Bolsa de Valores y con ello han accedido a retornos más elevados con riesgos menores.

A continuación presentaremos un modelo muy fácil de implementar y que es capaz de generar retornos robustos y consistentes en el tiempo.

Dual Momentum

El año 2014, Gary Antonacci escribió el libro "Dual Momentum Investing: An Innovative Strategy for Higher Returns with Lower Risk ", el cual ganó el premio al mejor libro de inversiones durante ese año. Dual Momentum es una guía para construir portafolios de inversión a través de dos principios básicos:

Momentum Relativo.- Este principio señala que una vez seleccionados los activos que serán parte del portafolio, deberás invertir en el (o los ) activos que experimente (n) la mejor performance en los últimos meses (por ejemplo seis meses). La evidencia empírica muestra que este ejercicio, repetido periódicamente, (mensualmente por ejemplo), permite acceder a retornos significativamente altos en el tiempo.

Momentum Absoluto.- Este principio señala que en el caso que el activo seleccionado en el Momentum Relativo, experimente un retorno negativo en ese período, el portafolio deberá mantenerse en cash.

La combinación del Momentum Relativo y el Absoluto, permitirá generar altos retornos, evitando caídas mayores en el caso de correcciones importantes del mercado.

El Modelo

Quantex Capital desarrolló hace algunos años, un modelo utilizando la metodología Dual Momentum aplicado a ETFs que representan los diversos sectores de la Bolsa de Valores.

1.- Componentes.- Este modelo ha sido construido en base a los siguientes ETFs:

XLU: SPDRs Select Sector Utilities ETF.

XLE: SPDRs Select Sector Energy ETF.

XLB: SPDRs Select Sector Materials ETF.

XLF: SPDRs Select Sector Financial ETF.

XLV: SPDRs Select Sector Health Care ETF.

XLI: SPDRs Select Sector Industrial ETF.

XLK: SPDRs Select Sector Technology ETF.

XLP: SPDRs Select Sector Consumer Staples ETF.

XLY: SPDRs Select Sector Consumer Discretonary ETF.

2.- Período de Performance: 8 meses

3.- Rebalanceo: Cada dos meses.

Resultados

Los resultados del Back Testing señalan que el modelo genera un rendimiento de 15.47% anual entre los años 2003 y Octubre del 2021, con una volatilidad de 13.39%. En todo este período, el modelo genera pérdidas únicamente en un año y de apenas 2.75%.

Como puede apreciarse en el gráfico anterior, la línea azul, correspondiente al modelo, registra un mayor rendimiento al del S&P-500 con una menor variabilidad en sus precios.

Asimismo, en el siguiente cuadro, se incluyen los principales indicadores, los cuales son claramente más robustos en el modelo que en el Indice S&P-500.

Portfolio Performance

Del mismo modo, las métricas de riesgo y de retorno, señalan una gran solidez en favor del modelo Dual Momentum, destacándose un menor Beta y más de un 67% de los meses con resultados positivos.

riesgo y retorno

A continuación se aprecia los resultados mensuales de este modelo:

Finalmente, el portafolio refleja unos resultados revolventes muy superiores a los del S&P-500 en múltiples períodos distintos.

Resultados Revolventes

Regalo

Finalmente, cabe destacar que este modelo se ve significativamente impactado de manera positiva ante un adecuado manejo de las inversiones en el tiempo. Los números anteriores son el resultado de un ejercicio sobre la base de una inversión única de US$ 10,000 al inicio del período.

Sin embargo, como sabemos, para que el interés compuesto trabaje de manera más eficaz, lo ideal es realizar abonos periódicos en nuestra inversión. Si utilizamos esta simple regla, añadiendo por ejemplo US$ 200 mensuales al modelo, los resultados mejoran sustancialmente.

De esta manera, el rendimiento anual sube de 15.47% a 21.85%, y en consecuencia, el monto resultante del capital beneficiado por las ganancias, se incrementa de US$ 150,215 a US$ 413,681.

Copyright © 2020 All Rights Reserved